Harmonia libertaria: rayuela

Una sociedad universal de pequeñas ciudades libertarias, autogestionarias, ecológicas, un poco urbanas y un poco rurales, con tejados que son jardines comestibles (huertos con flores) y cada manzana (pero manzana redonda, no cuadrada)tenga un parque comunitario que es un huerto.

1.23.2008

En la boda de Raquelita y David




EN LA BODA DE RAQUEL Y DAVID

Vayan unas palabras para mis amigos de ultramar en la voz de Carmen Pereira, valerosa gallega que nos dejó una morriña incurable, pues no olvidamos su mayor lección: que la política es también amor, ternura, solidaridad, pasión y espíritu bravío para defender a los humildes.

Nada podría ser menos ajeno a mi corazón que la suerte de Raquelita, porque su nacimiento no fue producto del azar: la imaginamos con nombre y apellido, tal cual es, un año antes de que naciera; y quiso el destino que naciera un 25 de marzo, día de la Anunciación. Por eso se llama también Gabriela, como el arcángel, aunque me hubiera gustado que se llamara Anunciada.

Raquelita creció con una ilusión incontenible, y puedo decir que hasta hoy no ha perdido su capacidad de asombro. En más de medio siglo de vida, no he visto ojos más expresivos, ojos que no saben guardar secretos, que transparentan sus sentimientos con una nitidez que deslumbra. Así la recuerdo desde muy niña hasta hoy que, desde hace varios años, sólo la veo en fotografías.

Raquelita siempre mira a la cámara por esa vieja costumbre de contarme sus sentimientos con los ojos. Y esos ojos no pueden mentir: transmiten amor, dicha, ilusión, como sus cartas, que también son dramáticamente expresivas, tanto en sus arrebatos de júbilo como en algunos momentos de desaliento.

No he dudado un instante en convencerme de que esa mirada dulce y llena de esperanza de Raquelita se debe al amor, no al amor a secas, sino al amor por David Carranza, un alma gemela que Dios puso en su camino. Por esas razones, esta es una carta de gratitud a Dios, a la vida, pero sobre todo a la familia Carranza Peco, que le ha brindado a Raquelita un hogar y un sitio al abrigo del fogón familiar.

Los Rocha, los Monroy, los Escóbar, somos una tribu con dos enseñas: el amor y la solidaridad. Cultivamos la pretensión de que nada humano nos sea ajeno. Somos ciudadanos de esta pequeña provincia boliviana del Planeta Tierra, con fuertes raíces americanas pero con una pizca de atributos del alma extremeña, como son la sencillez de corazón, el amor familiar y el menosprecio por los fuegos fatuos de este mundo.

La tribu de acá se siente muy honrada y feliz de incorporar a David a nuestras filas. El amor a la vida y al disfrute nos ha hecho apreciar, más que nada en el mundo, los dulces placeres de la mesa y de la cama, quizá los únicos verdaderamente humanos porque fundan la filosofía y la cultura, a diferencia de invenciones como el poder, la guerra, la gloria, la riqueza o el sentido de posesión, que expresan el lado oscuro del alma.

Para este servidor, cuya biografía podría reducirse a una constante crítica de la sazón pura, no hay nada más halagüeño ni motivo mayor de orgullo que aproximarse con amor paternal a un artista mayor de la cocina, como es David Carranza Peco, y darle un cariñoso abrazo de ultramar, que ya hubiera querido hacerlo personalmente, pero, ya se sabe que la olla del escritor tiene algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes y algún palomino de añadidura los domingos, que consumen las tres partes de nuestra magra hacienda.

Con que mi hija hallara un hombre honrado para compartir su destino, ya me hubiera sentido feliz; pero si además es David, que adorna su vida con los secretos de ese arte mayor, la cocina, me hace sentir colmado de bendiciones. Como dijo el gran Julio Camba: Los pueblos tienen siempre los gobiernos y los restaurantes que se merecen.

Un detalle que no quiero olvidar: cuando dos personas se casan, en realidad unen sus vidas dos familias; si hay armonía entre ellas, seguramente habrá una conjunción estelar favorable para la felicidad de los novios. Con ese propósito, hoy, muy temprano, hemos alzado la primera copa de cava para enviar, de este lado del mundo, un beso de paz a Amelia, una calurosa felicitación a Raquelita y a David, y un abrazo a Simón, a los abuelos Juan y Mary, a Luis Miguel y Juan Pablo, a Carmen Pereira y Farruco, a Hanne Amado, a Paulita y Jorge, a Vivi, a Óscar Avilés, a los amigos de Madrid, a nuestra familia de ultramar.

Yolanda y Ramón; Ariel y Jimena, Manuel y Emma, Rosy, Camila y Ramoncito, Ale y Antü les decimos:

¡Salud! ¡Y que vivan los novios!

12.26.2007

Que no nos corten las alas!!!

Que no nos corten las alas!!!

12.24.2007

¡Alas para el 2008!


http://mehmeturgut.deviantart.com/art/cherub-IV-69937441?offset=30#comments

¡Alas para el 2008!


Esta mañana, una criatura alada me envió desde el cielo un sobre que entró por la ventana abierta de mi dormitorio. Tenía un sello postal extraño: era la vera imagen de Julio Cortázar, consagrada por el Consejo de Cronopios de una República nueva que se llama Harmonía Libertaria. Ya tuve noticias de este país maravilloso en harmonialibertaria.blogspot.com, que tod@s podríamos consultar con provecho. En fin, abrí el sobre y contenía la siguiente carta:

Queridísim@s:

Este año sentimos una comezón constante en los omoplatos. Al principio parecían dos picaduras que no nos dejaban dormir, que picaban, ardían, dolían y nos obligaban a pasar las yemas de los dedos en busca del origen de la comezón.

No sé si algun@ de nosotr@s fue al médico para averiguar el origen; yo sólo recuerdo que enfrenté dos espejos y al ver mi espalda me sorprendió ver que me crecían dos pequeñas astas de novillo, pero pobladas de un suave vellón como la pelusa de los pollitos o de los duraznos. Lo que al principio debió parecer un fenómeno aislado se convirtió en una especie de epidemia, en una mutación genética que nos arrastró a tod@s a una nueva realidad, a una nueva República cuyo símbolo mayor son las alas. Alas para volar, alas para imaginar, alas para huir, alas para encontrar, alas para amar, alas para reír, alas para ser iguales. Alas.

Apenas aprendimos a remontar vuelo, las cosas de este mundo nos parecieron tan pequeñas… particularmente, claro, las diferencias sociales, las discusiones políticas, los odios y rencores, las rupturas, los divorcios, la curiosa costumbre de llorar, la penosa costumbre de hacer sufrir, el absurdo sentimiento de la envidia, la compulsión por el trabajo, la avaricia disfrazada de eficiencia empresarial, la acumulación de riquezas, los celos, las ironías y sarcasmos, las palabras crueles, los sobreentendidos, los prejuicios, las indirectas, la lucha por el poder, el dinero, la gloria… Pero lo que nos pareció más pero más absurdo fue el acaparamiento de tierras. ¿Para qué disputarse decenas, centenas, miles, cientos de miles de hectáreas si ahora éramos dueños del cielo del Planeta? ¿Para qué si no hay forma de parcelar el cielo, de luchar por él como se lucha por una hectárea, por un metro cuadrado de tierra? ¡El cielo es propiedad comunitaria, pertenece a tod@s pero nadie se lo disputa!

Ya sabemos que las alas duelen cuando están creciendo, llegan con sangre, llegan con miedos e incertidumbre, como los sueños. Pero no soñar es malo. Como decía alguien y repetía Cortázar, hay que soñar, pero a condición de realizar minuciosamente nuestros sueños. Lo contrario es tener miedo a la libertad, pero nosotr@s, como decía el finado Alfredo Medrano, plata y miedo nunca vamos a tener. Vamos a soñar a pierna suelta, a tambor batiente. Vamos a dormir como las piedras cuando las bate el viento. Vamos a remontarnos de este mundo mezquino para seguir construyendo un mundo libre, sin hambre, sin niños tristes, sin seres codiciosos, sin astucias, sin triquiñuelas, sin chijchicas o xixicas. Para eso aprendimos a volar, para hacer fintas, sombreritos, caños, paredes, amagues, cachañas, tecniquitas y toda clase de suertes de ese oficio mayor y el más humano: el juego.

12.13.2007

PROFECÍAS SOBRE HARMONÍA


PROFECÍAS SOBRE LA REPÚBLICA DE
HARMONÍA LIBERTARIA

Hace un par de años fundamos una república virtual en un blog que se llama harmonialibertaria.blogspot.com, cuya capital es Ciudad Cronopia, en evidente homenaje a Julio Cortázar. Anoche releía unas páginas de su libro La vuelta al día en ochenta mundos y encontré una nota que anuncia la República de Harmonía. Podría figurar en su frontispicio:
Los cronopios viven en diversos países, rodeados de una gran cantidad de famas y de esperanzas, pero desde hace un tiempo hay un país donde los cronopios han sacado las tizas de colores que siempre llevan consigo y han dibujado un enorme SE ACABÓ en las paredes de los famas, y con letra más pequeña y compasiva la palabra DECÍDETE en las paredes de las esperanzas, y como consecuencia de la conmoción que han provocado estas inscripciones, no cabe la menor duda de que cualquier cronopio tiene que hacer todo lo posible para ir inmediatamente a conocer ese país.”
Y luego: “el avión de los cronopios entra en cielos muy azules, y por debajo hay un mar todavía más azul, y todo se pone tan azul por todas partes que los cronopios saltan entusiasmados, y de pronto se ve un palmar y uno de los cronopios grita que ya no le importa si el avión se cae… y así es como se llega al país de los cronopios.”

Los invito a visitar harmonialibertaria.blogspot.com, a leer su Carta Magna y algunos otros pasajes para comprobar la influencia vital, existencial de Cortázar a lo largo de tanto tiempo. El avión de los cronopios, en Harmonía, se convierte en un ejercicio migratorio introspectivo que consiste en “papar moscas”. Cortázar, esta vez en su libro Último Round, habla de este ejercicio en “Cristal con una rosa dentro”:

El estado que definimos como distracción podría ser de alguna manera una forma diferente de la atención, su manifestación simétrica más profunda situándose en otro plano de la psiquis; una atención dirigida desde o a través e incluso hacia ese plano profundo. No es infrecuente que en el sujeto dado a ese tipo de distracciones (lo que se llama papar moscas) la presentación sucesiva de varios fenómenos heterogéneos cree instantáneamente una aprehensión de homogeneidad deslumbradora. En mi condición habitual de papador de moscas puede ocurrirme que una serie de fenómenos iniciada por el ruido de una puerta al cerrarse, que precede o se superpone a una sonrisa de mi mujer, al recuerdo de una callejuela en Antibes y a la visión de una rosa en un vaso, desencadene una figura ajena a todos sus elementos parciales, por completo indiferente a sus posibles nexos asociativos o causales, y proponga –en ese instante fulgural e irrepetible y ya pasado y oscurecido—la entrevisión de otra realidad en la que eso que eso que para mí era ruido de puerta, sonrisa y rosa constituye algo por completo diferente en esencia y significación.

En otro pasaje dice:

Suele señalarse que también la imagen poética es una re-presentación de elementos de la realidad usual articulados de tal manera que su sistema de relaciones favorece esa misma entrevisión de una realidad otra.

En ambos casos, compara el fenómeno con el déja vu (ese percibir un instante que nos parece haberlo ya vivido): “Imposible que eso dure, porque no está en la duración. Imposible que lo retengamos, puesto que no sabemos des-plazarnos. Queda una ansiedad, un temblor, una vaga nostalgia. Algo que estaba ahí, quizá tan cerca. Y ya no hay más que una rosa en su vaso, en este lado donde a rose is a rose is a rose y nada más.

Cortázar era muy sensible a esos “pasajes” de esta realidad a otra realidad; vivía atento a ellos. Veamos este “pasaje” de La vuelta al día…:

El verano se va acabando, esta tarde llovió hacia las cinco y un admirable arcoíris doble enlazó la imagen distante de Cazeneuve con la iglesia románica de Saignon, por un momento hubo pasaje, hubo puente…

Son múltiples las páginas en que Cortázar habla de “los ritos de pasaje” y también la posibilidad de otra Creación mejor que ésta. Precisamente al hablar de los takes dice estas hermosas palabras que parecen una justificación de Harmonía:

“Los takes son las tomas discográficas de cada parte de un tema, que suelen ser varias. Luego se escoge algunas y se lanza la versión definitiva, que no siempre será la mejor. Hay takes de músicos famosos desde la era del jazz, quizá no antes. Comentario: “¿Cuántos takes habrá del mundo? El editado, éste, no tiene por qué ser el mejor;… ¿pero quedarán otros takes aprovechables, después?”

“Lo mejor de la literatura es siempre take, riesgo implícito en la ejecución, margen de peligro que hace el placer del volante, del amor, con lo que entraña de pérdida sensible pero a la vez con ese compromiso total que en otro plano da al teatro su inconquistable imperfección frente al perfecto cine. Yo no quisiera escribir más que takes.”

Esta frase podría también figurar en el frontispicio de la República de Harmonía:

“¿Cuántos takes habrá del mundo? El editado, éste, no tiene por qué ser el mejor;… ¿pero quedarán otros takes aprovechables, después?”

Cortázar dice que quizá tenemos esa puerta que buscamos bajo los párpados, en nosotros mismos; pero escribe también suposiciones tristes. En “Para una espeleología a domicilio”, de Último Round, habla de las limitaciones de la gente para ver esos pasajes, para “abrir las puertas e ir a jugar”. La educación racional, occidental, nos prohíbe abrir esas puertas, pero toda prohibición es un consejo. Cuando Barba Azul le ordena a Anima que jamás abra esa puerta, la está invitando a abrirla. Desde Las Mil y Una Noches, la historia de la literatura, y de la vida, está llena de puertas prohibidas que, sin embargo, fueron abiertas. Sin embargo, Anima “no solamente no abrirá la puerta sino que sus mecanismos de defensa llegarán a ser tan perfectos que Anima no verá la puerta, la tendrá al alcance del deseo y seguirá buscando el paso con un libro en una mano y una bola de cristal en la otra.”

HISTORIA DE LAS COTORRITAS DEL AMOR

Esto me recuerda una historia triste y un presagio que al final se cumplió. Cierta vez le llevé a mi novia una jaula con dos cotorritas del amor. La pajarera me había explicado que se llamaban así porque la hembra no podía vivir en cautiverio y siempre hallaba el modo de escapar, y el macho, al quedarse solo, se suicidaba. Una noche duró la pareja porque al amanecer sentí el revoloteo del macho atribulado en la jaula porque la cotorrita había fugado abriendo la puerta. El macho se estrellaba contra las rejas y no veía la puerta abierta. Se había acostumbrado de tal modo a vivir entre rejas que ya no distinguía la salida. Lo tomé al fin con la mano y le di libertad.

Estos son algunos pasajes que, luego de tres décadas, inspiraron capítulos como “Las fisuras de la realidad” o “Servicio migratorio en los baños” en harmonialibertaria.blogspot.com.



12.02.2007

Alas


ALAS

U

na mañana me senté en un prado, qué digo, en un pequeño rectángulo de pasto de una casita, y mi nieto Ale me pidió que le contara un cuento. No se me ocurría ninguno y le ocasioné una molestia: le parecí una persona aburrida. Mi otro nieto se llama Antü y me puso el apodo de Chistoso porque solía improvisar cuentos y juegos de palabras. “Yo quiero sentarme al lado del Chistoso”, es uno de los mejores elogios que me dedicó. Sin embargo de mi fama, aquella mañana no pude contarle un cuento al Ale.

Poco después, el Ale jugaba con otros niños mientras yo rumiaba el tema sentado a la sombra de un molle viejo, de ésos que todavía se conservan en la Urbanización El Castillo, donde ocurrió todo esto. Si hacía memoria, bien pude haberle dicho que este parquecito antes no existía, porque la erosión había avanzado desde la barranca del río hasta muy cerca del almacén comunal, de modo que el frente de mi casa no daba a este parquecito, sino a un tremendo foso que evitábamos cruzar. Le hubiera dicho que su papá, mi hijo Ariel, a sus siete años, coleccionaba alacranes, que caminaban libremente entre los pedregales del barrio que ahora son jardines, y que tenía una curiosa afinidad con los bichos, porque no sólo cazaba mariposas sino también avispas, ninaninas, arañas y víboras, que también abundaban en este barrio suburbano. Podía despertar su interés contándole que una vez el Ariel hizo un viaje, y cuando llegó, se le salían los ojos de ilusión al mostrarme lo que me había comprado: una tremenda apasanca peluda y disecada. Quizá me hubiera atendido más si recordaba el regocijo de la Aurora, que era una cholita muy linda, cuando el Ariel llegó a la casa con una culebra viva que él tomaba delicadamente por la cabeza y por la cola. Pude haber omitido el absurdo impulso de cólera que me hizo ordenarle que la matara de inmediato, cosa que el Ariel ejecutó sin demasiados escrúpulos y con una destreza insospechada. En fin, que la Aurora me había rogado de inmediato que le regalara la culebra para picarla en trocitos y hacerla charque; y que, una semana después, me sorprendió un tufo de fritura en la casa, y cuando entré a la cocina, vi a la Aurora comiendo el charque de víbora junto al Ariel, a su hermano Manuel y a la pequeña Raquelita, mis tres hijos, que saboreaban el charque de víbora como si fuera un pastel de fresas.

¡Tantas cosas pude haber contado y me callé! La Urbanización ya tenía cuatro generaciones; yo pertenecía a la segunda; el cerro de San Pedro estaba muy próximo, y los fines de semana subíamos temprano, hasta la cumbre, y luego bajábamos al río a bañarnos en las pozas. Mis padres, que todavía vivían, llevaban un pollo al horno y fruta; mi viejo se llevaba una botella de chicha, de contrabando; un amigo suyo se untaba el cuerpo con lodo y se dormía al sol hasta convertirse en el Monstruo de la Laguna. Luego se sumergía en la poza y salía sonriendo como un chiquillo…

No le conté nada al Ale y el dolor tenue de este recuerdo me duró par siempre. De esto pasan más de veinte años en los cuales he tenido cientos de motivos para recordar aquella escena y, más aún, las conjeturas que me hice sobre la posibilidad de haberle propuesto que imagináramos juntos alguna ruptura de esta realidad gris en que nos tocó vivir. Por ejemplo, cómo sería la vida si nos crecieran alas, una obsesión que comenzó a llenarme la cabeza a medida que me volvía viejo y pesado. Qué lejos estaba de saber que aquella conjetura era una premonición, y que pronto ocurriría una mutación genética que es el tema de estas confidencias.

Hoy sonrío al decir estas cosas, sobre todo al ver al Ale y al Antü cuando se posan bellos y gallardos a la entrada de mi nido, y pliegan sus alas mientras me miran con sus ojos llenos de inmensidades y lejanías. ¡Cómo ha cambiado la vida en estas dos décadas!

Omití decir que soy médico familiar, pues nunca obtuve ninguna especialidad, que me llamo Ramón y que mantengo un consultorio en casa, donde rara vez ingresa un paciente. Como decía, a raíz del fiasco de mi nieto, se me hizo una obsesión darle vueltas a la posibilidad de que hombres y mujeres tuviéramos alas. Aun en mi consultorio de médico familiar, permanecía absorto dándole vueltas al asunto, hasta que un día ingresó Camila, una jovencita a quien había visto bailar danza contemporánea, y aun más, la había fotografiado en medio de su troupe, creando sin querer un espacio vacío en el cual Camila, por efecto de la perspectiva, parecía un ave que volara en la oscuridad del escenario.

Camila se quejó de fiebre y somnolencia. Dos semanas antes había sentido un bajón en sus energías, que le perjudicaba en los ensayos. Había perdido el apetito y usualmente prefería dormir a sentarse a la mesa; pero tenía que salir de su casa cuando sonaba una alarma digital que le indicaba la hora del ensayo. Amaba la danza y se olvidaba de todo, hasta de comer, pero luego volvía fatigada a su casa y solo quería dormir.

Le pregunté si había registrado algún otro síntoma, y me dijo que le habían crecido unas protuberancias en la espalda, a la altura de los omoplatos, que le dolían de forma leve pero persistente.

Le pedí que se desnudara y me coloqué en el cuello el estetoscopio para escuchar los latidos de su corazón. Cómo sería de tierno su corazón, que en lugar de latir cantaba. En realidad, cantaba sin letra; repetía notas de una melodía cálida, envolvente, plena de amor. Iba a escuchar sus pulmones cuando quedé mudo ante las protuberancias de sus omoplatos: o yo no había visto nada maravilloso en la vida, o esas protuberancias eran alas de pájaro, todavía apenas revestidas de plumas, pero alas al fin.

Involuntariamente, las acaricié. En efecto, esas pequeñas alas estaban revestidas con la pelusa que cubre la piel de los polluelos. Una pelusa blanca, reluciente, que parecía tener gotas de rocío. Las toqué y le pregunté a Camila si sentía dolor. Me dijo que no, que más bien le encantaba sentir mis manos en esa parte de su cuerpo.

Repetí mentalmente “de su cuerpo” y me estremecí: por la salvación de mi alma podía jurar que aquello era una mutación genética, y que Camila se estaba convirtiendo en una criatura alada.

Le recomendé que no contara a nadie el asunto y que volviera en un par de días. Le receté aspirinas para la fiebre y la tranquilicé diciéndole que esos ojos brillantes y esa mirada plena de ternura no podían indicar otra cosa que una vida llena de amor y de salud.

Esperé unos días en los cuales me olvidé que Camila debía regresar al segundo día, pero tuve que recordar la cita porque de pronto me llamó Ariel, mi hijo, para decirme que el Ale había amanecido con un dolor en la espalda y casi de inmediato me lo trajo para que lo examinara. Debo decir que, por intuición, no necesité preguntarle qué le pasaba. Una vez que se quitó la polera le examiné directamente los omoplatos, tan sólo para comprobar, maravillado, que el Ale tenía unas alas recubiertas de pelusa amarilla. No acababa de despedirlo cuando entró Manuel, mi otro hijo, llevando de la mano al Antü ¡con el mismo problema!

Una vez solo, me dije que tres golondrinas no hacen primavera y, consiguientemente, dos casos aislados no hacían una epidemia. Esa noche salí a una presentación del grupo de Camila. Minutos antes, apuré un par de whiskies frente al teatro, de modo que, al sentarme en mi butaca, tenía los vasos dilatados y una sonrisa de felicidad sin motivo. Como nunca me conmovió la danza contemporánea, especialmente ver a Camila, que era fina y sutil como un suspiro, pero la vida la había dotado de una energía y una expresividad que abría o adelgazaba el espacio escénico según los latidos de su corazón. No eran menos sus compañeras, en especial Carmencita, a quien a ratos me parecía verla volando o levitándose a centímetros del piso.

Me sentía tan contento que las visité en los camarines para hablar con Camila y decirle que nada malo podía ocurrirle si danzaba con la levedad de una hoja al viento. La besé en la frente, apreciando la humedad del esfuerzo que había desplegado, cuando apareció Carmencita y se acercó para pedirme una consulta urgente.

La miré con indulgencia y, adelantándome a sus confidencias, le toqué la espalda: tenía las mismas protuberancias que Camila.

En las semanas siguientes, los casos se multiplicaron de tal forma que el Ministro de Salud puntualizó su alarma, en una vaga declaración pronunciada en la capital, a cientos de kilómetros de donde vivimos. ¡Dios sea loado!

Hasta entonces tenía cinco casos, de tres mujeres y dos niños, que podían llevarme a la conclusión de que el fenómeno era una cuestión femenina o infantil; pero entonces me visitó Tulio, compañero de danza de Carmencita y Camila, a quien le parecía divertido mirarse en el espejo y mostrarme una facultad nueva: la de mover a voluntad esas pequeñas protuberancias que le habían brotado en ambos omoplatos.

Por fin, una tarde me visitó Camila y me saludó con una sonrisa radiante. Ejecutó un paso de danza mientras se quitaba la blusa y entonces me mostró algo maravilloso: las alas le habían crecido en forma tal que intentó volar ¡y lo hizo! Revoloteó ante mis ojos atónitos alrededor del cuarto, y luego, para darme una prueba contundente, salió por la ventana abierta, se detuvo como a treinta metros, me mandó un beso volado y se fue más allá del horizonte.

Así comenzó una mutación genética que afectó a todos, y, por supuesto, a mis nietos Ale y Antü, incluso a mí mismo. De pronto comprobamos que ya éramos miles de hombres y mujeres a quienes nos crecieron alas, y que la vida se había llenado de una alegría nueva y unos hábitos insospechados, como el de volar, para no ir más lejos.

Volando, comprendimos que la belleza existe a pesar del género humano. Por afinidad recién contraída, volamos a abrir todas las granjas avícolas y soltamos a todas las especies aladas; intervenimos los zoológicos y liberamos a miles de mamíferos y aves y saurios y serpientes. Clausuramos una planta de pesticidas y dejamos a millones de insectos y gusanos que deambularan a su arbitrio.

Aquello mudó nuestras costumbres, el contenido curricular de nuestras escuelas, colegios y universidades, las políticas municipales, las estrategias gubernamentales y, por debajo de todo ello, las relaciones humanas, que se transformaron en una relación entre seres alados. Pero el impacto mayor lo registramos en nuestros hábitos alimenticios. Creo que alguien registró la última vez que se encendió fuego para cocinar, porque luego desechamos para siempre esa práctica: cocer y, peor aún, asar carne y vegetales se volvieron actividades, quién lo iba a suponer, primitiva, cuando antes las considerábamos la fundación de la cultura.

Se suspendieron las prácticas pecuarias y agrícolas, pues instintivamente nos repugnó comer carne y cocer vegetales. La vista se nos aguzó y el mundo, allí abajo, se reveló como una galaxia infinita de granos alimenticios de toda especie. Como es de suponer, recordamos al unísono ese versículo de la Biblia que habla de las avecillas del campo, que no se afanan en buscar alimento porque ahí está, en los granos, en los frutos, en el néctar de las flores, en las hojas tiernas de los vegetales. Superada la era del fuego, la realidad se volvió un mundo crudo y propicio a la libertad; la vida se convirtió en un grito de liberación frente al trabajo; ya nadie necesitó dinero y se cerraron los mercados y tiendas de toda especie. Se encogieron los puentes (como lenguas heridas), se agrietaron las autopistas, se cerraron las cementeras, los aeropuertos, las terminales de buses. Se despoblaron casas y edificios y la naturaleza brotó por todos los resquicios que se abrieron en los muros construidos por los hombres.

La naturaleza, librada a sí mismo, acabó con el uso de viviendas, muebles, utensilios, relojes, mesas y sillas; se ensañó con las máquinas, las computadoras, los vehículos; y, de pronto, la gente decidió rescatar los objetos de arte más sutiles, los libros de lectura inolvidable, pero, sobre todo, la música, los instrumentos de música. Sin embargo, años después la gente alada prefirió cultivar la voz, como el más sutil de los instrumentos musicales, y se formaron coros mixtos con las aves canoras más inverosímiles que, de pronto, se congregaron junto a nosotros porque ya no tenían temor de que las enjauláramos o, peor aún, las comiéramos.

12.30.2006

Segundo Concilio de Gastrósofos

El Iris de Harmonía

Ciudad Fourier:

Segundo Concilio de Gastrósofos

El máximo galardón del Concilio de Gastrósofos será otorgado a Volován de Pechuga de Angelita, (9 años) precoz cultora de la Gaya Ciencia coquinaria. El acto tendrá lugar durante la segunda reunión del Concilio que esta vez se celebrará en Ciudad Fourier para honrar la capital gastronómica de la República de Harmonía.

“Desde los cinco años debatí con ancianos gastrósofos sobre el arte de la cocina y en el colegio saqué las mejores notas. Los ciudadanos fourieristas me conocen por una especialidad mía: el Volován de Pechuga de Angelita, que es ahora tan famoso que se ha convertido en mi nickname”, dijo la galardonada.

SEGUNDO CONCILIO

El Concilio de Gastrósofos es el máximo acontecimiento anual en la vida de Harmonía. Compuesto por doce miembros, el Concilio reúne a los sabios en el arte de comer bien y liviano para danzar, volar y echar vuelo a la imaginación, al arte y al amor. Está presidido por Entremés de Fruti di Mare, sabio de origen italiano especialista en hors d’oeuvre, aperitivos y tablas de delikatessen. Trinche Mayor o secretario ejecutivo es Pique Macho Calacaleño, un robusto veterano de la cocina criolla del noble y valeroso barrio de Cala Cala, en el mundo que dejamos atrás. Hay seis mujeres entre las cuales la decana es Rosy Scardino, más conocida por su nickname Cuccina Amore, también de origen italiano, y la Gastrósofa más joven es Mar y Cielo, a quien este redactor no sabe por qué admirar más, si por los manjares que cocina o por la finura y sensualidad de su rostro.

QUÉ ES LA GASTROSOFÍA

“Estudiar la alimentación es más importante que conocer el mundo del espíritu”, sentencia Cola de Cabrito enguajado de la Matanza de Tehuacan, notable gastrósofo de origen mexicano. “En buenas cuentas, lo que importa es el alimento y el cuerpo, la carne, cuyos detritus o desechos sólidos son el sorete y la metafísica”, pontifica riendo Andá Cantale a Gardel, gastrósofo argentino. “El alimento da vida a la carne, al cuerpo, pero también se transustancia en buen humor, en bienestar, en capacidad de filosofar, de cantar, de poetizar, de danzar, qué se yo, una forma espiritual del sorete, que es el arte o la metafísica”, agrega el gaucho.

Ciudad Fourier fue fundada para honrar la memoria del Padre de los Falansterios, el socialista utópico francés cuyo pensamiento es la ideología más generalizada y querida en la República de Harmonía. El monumento a Charles Fourier, que adorna el Parque Central de la ciudad del mismo nombre, es el sitio más visitado por fourieristas, turistas y libertinos de toda Harmonía. Se lo ve sentado en una mesa de banquete, junto a su cuñado Brillat-Savarin y al filósofo Nietzsche. Allí reposan sonrientes Petronio, Gargantúa y Pantagruel, Grimod de la Réyniere, Boris Vian y Michel Onfray, entre otros héroes no menos ilustres. Las efigies son del museo de cera de Harmonía y tienen una vivacidad sobrenatural, pues no sólo parecen reales sino que eructan y expulsan gases perfumados por una digestión superior. Al mismo tiempo, cada héroe de la Gastrosofía tiene un globito encima con alguna de sus frases históricas. La mesa tiene un letrero general que dice: “La dietética es la unión superior de la ética con la estética; es el arte de construirse a sí mismo”. Nietzsche nos dice: “Seamos los poetas de nuestra vida, y en primer lugar en el detalle minucioso y en lo más banal”. Michel Onfray reflexiona: “La vida cotidiana está compuesta por detalles minuciosos y aparentemente banales como son las necesidades fisiológicas. Ocultarlas, reprimirlas, cubrirlas con un velo de pudor puede convertir estas necesidades en bombas de tiempo. ¿Cómo se puede filosofar sobre la existencia conteniendo las ganas de evacuar, de hacer el amor, de comer, de beber, de embriagarse?” Nietzsche le replica: “El hombre ya no es artista, es él mismo una obra de arte”.

Numerosos visitantes se sientan allí en los asientos disponibles y reflexionan en voz alta sobre temas capitales como el amor, la codicia, el deseo, la conciencia, la piedad, la crueldad, el empleo del tiempo, las costumbres.

Quienes más disfrutan del Concilio son los estudiantes, porque desde muy tierna edad cursan materias como dietética y fisiología.

Fourier sentencia: “El Estado debe intervenir para que a nadie le falte alimentación de calidad y conforme a su temperamento, y para que cada uno encuentre en esta vida su par amoroso, por más fantasiosas que sean sus preferencias sexuales”. Otra frase fourierista muy repetida dice: “Estudiemos los medios para desarrollar y no reprimir las pasiones. Tres mil años fueron estúpidamente desperdiciados en ensayos de teorías represivas: es hora de hacer un profundo cambio en política social y reconocer que el creador de las pasiones sabía de esto más que Platón y Catón: que Dios hizo bien todo lo que hizo; que si hubiera creído que nuestras pasiones eran perjudiciales e incapaces de un equilibrio general, no las habría creado, y que la razón humana, en lugar de criticar esas potencias invencibles que se llaman pasiones, habría hecho mejor en estudiar sus leyes en la síntesis de la atracción.”

Elogio de la Gastrosofía

Elogio de la Gastrosofía

Gastrósofo es el filósofo de la alimentación, un tema que a juicio de pensadores como Fourier y Nietzsche es mucho más importante que el estudio de las ideas o del espíritu. Nietzsche le daba tanta importancia a la alimentación, alimento del cuerpo, que consideraba como detritus, es decir, como desechos sólidos de la carne, el sorete y la metafísica. El alimento potencia el cuerpo, la carne, y los residuos son evacuados en forma de sorete; pero el alimento también se transustancia en buen humor, en bienestar, en capacidad de filosofar, de cantar, de poetizar, de danzar, de tal manera que se transforma también en una forma espiritual del sorete, que es el arte o la metafísica.

La dietética es la unión superior de la ética con la estética; es el arte de construirse a sí mismo. En palabras de Nietzsche: “seamos los poetas de nuestra vida, y en primer lugar en el detalle minucioso y en lo más banal”. La vida cotidiana está compuesta por detalles minuciosos y aparentemente banales como son las necesidades fisiológicas. Ocultarlas, reprimirlas, cubrirlas con un velo de pudor puede convertir estas necesidades en bombas de tiempo. ¿Cómo se puede filosofar sobre la existencia conteniendo las ganas de evacuar, de hacer el amor, de comer, de beber, de embriagarse? Gobernando la dietética para sí uno se vuelve escultor de sí mismo. “El hombre ya no es artista, es él mismo una obra de arte.

Los filósofos idealistas y materialistas coinciden en su menosprecio por temas capitales como el amor, la codicia, el deseo, la conciencia, la piedad, la crueldad, la jornada, el empleo del tiempo, las costumbres. A diferencia de ellos, el gastrósofo ejerce una praxis sobre algo tan vital para el cuerpo y el espíritu como es el alimento. Por eso Nietzsche deplora que “el estudio del cuerpo y de la dietética no forme parte todavía de las materias obligatorias en todas las escuelas primarias y secundarias.”

Fourier le otorga la misma y mayor trascendencia a la alimentación, que junto con el amor representa a las más altas funciones del Estado. Alimentación y amor son temas tan importantes que el Estado no puede dejarlos a merced de las posibilidades o el capricho del individuo. El Estado debe intervenir para que a nadie le falte alimentación de calidad y conforme a su temperamento, y para que cada uno encuentre en esta vida su par amoroso, por más fantasiosas que sean sus preferencias sexuales. Mientras los socialistas científicos someten las necesidades del cuerpo a la tiranía de la Razón y del Sistema, Fourier, el gran socialista utópico, aconseja: “Estudiemos, pues, los medios para desarrollar y no reprimir las pasiones. Tres mil años fueron estúpidamente desperdiciados en ensayos de teorías represivas: es hora de hacer un profundo cambio en política social y reconocer que el creador de las pasiones sabía de esto más que Platón y Catón: que Dios hizo bien todo lo que hizo; que si hubiera creído que nuestras pasiones eran perjudiciales e incapaces de un equilibrio general, no las habría creado, y que la razón humana, en lugar de criticar esas potencias invencibles que se llaman pasiones, habría hecho mejor en estudiar sus leyes en la síntesis de la atracción.” Así como Newton formula la ley de la atracción de los cuerpos celestes, así Fourier extiende el concepto a la atracción de los seres humanos.

El Concilio de Gastrósofos

Según Charles Fourier, el conocimiento y la buena administración de las pasiones (particularmente las dos básicas: el amor y la alimentación. ¿Habrá alguna más?) conduce de la Civilización a la Armonía. La Civilización es la organización de la escasez; la Armonía, la organización de la abundancia y el placer. La Civilización está signada por la indigestión de los alimentos rutinarios, pobres, mal aderezados y peor cocinados; la Armonía basa su criterio de eficacia en la digestibilidad de los alimentos, que permitan mantener liviano el cuerpo y el apetito presto a renovarse cada dos horas. Civilización es insuficiencia y acidez; Armonía es abundancia y dulzura. De aquí arranca la pretensión final de convertir el agua del mar en limonada para halagar a los niños.

Uno de los ítemes más importantes del acto de gobernar es “organizar la voracidad general”, administrar la Gula, pasión común a todas las edades, sexos y categorías sociales, pero sobre todo pasión fundamental, única, en la niñez, así como el Amor sexual es pasión desbordante pasada la pubertad.

“Los gastrósofos son los médicos oficiosos de cada individuo, conservadores de su salud por las vías del placer”. Los alimentos que ellos inventan y cocinan son agradables, livianos, capaces de renovar, y no de anular, en forma cíclica el apetito.

La gastrosofía es también una ética de la templanza. “¿Qué pensaríamos de un tierno esposo, legalista, que dijera: Gocé tanto con mi mujer esta noche que estoy agotado y tendré que descansar por lo menos una semana? Cualquiera le respondería que hubiera sido mejor no abusar y reservar el uso del placer para los ocho días durante los cuales deberá descansar.” El arte de la mesa consiste no sólo en la calidad y sutileza de los alimentos sino en una selección de los comensales por el principio de atracción newtoniana: jamás juntar caracteres opuestos para acentuar el placer de la conversación y la sobremesa.

El concilio gastrosófico otorga méritos a aquellos de sus miembros que, a través del estudio y la práctica, han encontrado un tipo de manjar y aderezo para cada temperamento; sin embargo, pueden haber debates irresolubles, en cuyo caso se dirimen a través de la guerra. Pero la guerra es una guerra de pasteles, de manjares que un jurado calificador degusta para determinar cuál de los ejércitos la ganó.

Fourier orienta la temprana inclinación de los niños por la Gula al estudio de la gastrosofía y a la práctica de la cocina. Para ello “bastará abandonar a los niños a la atracción: ella los llevará en primer lugar a la gula; […] una vez apasionados sobre ese punto, tomarán parte en la cocina”. Gracias a esta pedagogía “un niño de diez años en la Armonía, es un gastrónomo consumado, capaz de dar lecciones a los oráculos gastronómicos de París.”

¿Por qué el maravilloso nombre de Armonía? Porque el gobierno de las pasiones, en la concepción fourierista, es musical: es la concertación de tonos, ritmo y notas en una sinfonía.

Maravillosa locura de un sabio que, según es fama, nunca reía, y que escribió clasificaciones rígidas del Nuevo Orden Amoroso, ya clasificando a los carnudos con desbordante sutileza, ya estableciendo normas que contribuyan a la felicidad de los seres humanos en Armonía.

10.08.2006

Ángel con alas en los pies

Ángel con alas en los pies

Luzbel: ciudad de ángeles

Luzbel: ciudad de ángeles

Según Nel blú di pinto di blú, antes Micaela, cronopia radicada en Luzbel, una mañana sintió el leve escozor del alumbramiento en ambos omoplatos. Mientras se desperezaba, pudo tocar dos leves hinchazones que, al correr del día, crecieron como astas y se poblaron de plumas. Dice que tardó como una semana en el paso de la condición de crisálida a la de mariposa o ángel. Cuando pudo desplegar sus alas blancas y comprobó que podía abanicar, con ellas, a cinco metros a la redonda, se despegó de la tierra y echó a volar.

El Iris la entrevistó porque fue el primer ángel de la República de Harmonía y la diseñadora de Luzbel, una nueva ciudad para seres alados.

TODO CAMBIÓ

Nadie sabe ni se pregunta cuál fue la causa de esta mutación, porque fue gratuita como todo milagro: era cierto porque era imposible. De pronto Harmonía se pobló de alas: a todo el mundo le crecían alas, y con ellas prosiguió el ciclo de las mutaciones. Para empezar, los huesos se hicieron cartílagos y se llenaron de aire; la gente perdió peso vertiginosamente, y la cronopia más gorda, con una inflación de tres dígitos, de pronto se convirtió en una sílfide de 35 kilos, mientras las sílfides bajaron de peso hasta un dígito.

Con el ciclo de mutaciones cambiaron las costumbres alimenticias, las costumbres, la arquitectura y el escenario de la comida comunitaria. Los ángeles comprobaron que requerían de un nuevo diseño de sus vidas y entonces se mudaron a Luzbel, la ciudad aérea.

La arquitectura varió gracias a un ejercicio crítico del modelo de urbanización de Harmonía. Los ángeles comprobaron que las casas de un piso y con puertas ofrecían dificultades para el aterrizaje y el plegado de las alas, que invariablemente se golpeaban en los dinteles. Comprobaron también que ellos tenían necesidad de aire, de espacio infinito, y evitaban los cuartos interiores para posarse en los techos. Se dieron cuenta de que, en rigor, ya no se necesitaban puertas ni cristales en las ventanas, y que era mejor hacer nuevos diseños de óvalos u ojivas altas por donde se pudiera ingresar al interior de las casas sin agacharse y con plena protección a la delicada contextura de las alas.

Hoy las casas de Luzbel no tienen cimientos. Son construcciones leves como papeles echados al viento, suspendidas de globos de colores. Los ángeles de Luzbel conversan mientras vuelan, y cuando se visitan en interiores, aprecian las corrientes de aire, porque el aire se ha vuelto el más importante de los cuatro elementos.

Las alas cambiaron la moda pues aun los vestidos más livianos entorpecen el vuelo, y entonces fueron sustituidos por la desnudez simple y casta, o por tatuajes sofisticados y dibujos efímeros en toda la superficie del cuerpo. Las alas, invariablemente blancas, inspiraron el uso de tintes para pintar las plumas con jaspes, tornasoles y colores tropicales. Hoy los cielos de Luzbel, además de intensamente azules, están poblados por miles de ángeles que parecen cometas.

Los cielos adquirieron ese índigo intenso porque los ángeles no precisan de transporte terrestre. De este modo se desestimó el cemento, las autopistas, los garajes, los talleres de mecánica y, claro está, los vehículos de aire, mar y tierra, colapsando la industria automotriz y naviera, las cementeras y la vieja tecnología del hormigón armado y el concreto. Desapareció el temor a los sismos y los tsunamis, la agricultura y la ganadería, y la tierra se pobló de árboles, de flores, de granos y frutos que son el alimento cotidiano de los ángeles. A nadie se le volvió a ocurrir podar un árbol o talarlo y el rico humus de la tierra, poblado de gusanillos, proporcionó un alimento de sabor y textura inusitados, muy apetecido.

¿Habrá algún orden de la vida que no haya sido modificado por la aparición de las alas? Una experiencia notable para los ángeles fue la de entender el lenguaje de los pájaros y de todas las criaturas volátiles, con las cuales se estableció un pacto de no agresión extendido a todas las especies de la fauna y la flora, porque los ángeles no son carnívoros ni devoran vegetales. Les basta con picar los granos que se posan en la tierra, tonificarse con el polen librado a su aire o libar el néctar de las flores.

El amor entre los ángeles de Luzbel es un bello espectáculo de acrobacia en el aire. Los nuevos ciudadanos alados de Harmonía se libraron de viejos pudores que obligaban, como un resabio del mundo de allá, a buscar abrigo y oscuridad para la cópula, y ahora hacen el amor al aire libre, a gran altura o a ras del suelo, tejiendo a veces guirnaldas entre parejas múltiples que se enlazan secretamente por sus órganos genitales que, dicho sea de paso, son yin y yang, macho y hembra en cada ángel, pues, según se sabe desde antiguo, los ángeles no tienen sexo, es decir, tienen ambos y han logrado mezclar los atributos de ambos géneros.

No hay gestación ni embarazo, ni dependen de la cópula, que se ha vuelto una experiencia estrictamente erótica, porque los ángeles conciben por inspiración y dan a luz por espiración, es decir, con suspiros. Cuando un ángel ama, el suspiro de amor se coagula en el aire y se convierte en una nueva criatura. Y cuando mueren, porque también mueren, se descoagulan y disipan en el aire, como suspiros. De este modo no hay esas construcciones públicas ominosas: los cementerios.